En esta actividad primero observaran y escucharan un video donde les explican que es una idea primaria y segundaria y como se debe sacar en un texto. Luego entrara a la plataforma Colombia aprende donde realizaran unas actividades sobre ideas primarias y segundarias
en el siguiente link podres explorar diferentes actividades de razonamiento https://n9.cl/t6540
en esta fase de texto se realizara unas preguntas sobre razonamiento e interpretación.
Texto base: descripción breve de un personaje (ej. “Juan entró a la casa arrastrando los pies y mirando al suelo”).
¿Qué sentimientos puedes inferir sobre Juan?
¿Cómo lo deduces del texto?
Compara tu inferencia con la de un compañero y comenta semejanzas o diferencias.
Texto: Un breve párrafo informativo sobre el agua:
“El agua cubre más del 70% de la superficie de la Tierra. Aunque la mayor parte está en los océanos y no es potable, el agua dulce es esencial para los seres vivos.”
¿Qué podemos inferir sobre la importancia del agua dulce?
¿Por qué se dice que, aunque hay mucha agua en la Tierra, no toda se puede usar?
En una granja hay 5 gallinas. Cada una pone 4 huevos. Tres de esos huevos se vendieron.”
¿Cuántos huevos pusieron en total?
¿Cuántos huevos quedaron en la granja después de la venta?
¿Qué operación se debe inferir, aunque no esté escrita?
“Ana compró 2 cuadernos a $3.000 cada uno y un lápiz a $2.000. Pagó con un billete de $10.000.”
¿Cuánto gastó en total?
¿Cuánto dinero recibió de cambio?
¿Qué información estaba oculta y tuviste que deducir?
Una fábula breve (La liebre y la tortuga).
¿Por qué perdió la liebre la carrera? (no solo porque se durmió, sino porque fue confiada → inferencia).
¿Qué enseñanza puedes deducir de la historia, aunque no esté escrita explícitamente?
Producto esperado: Explicación de 3-4 frases en un foro o cuaderno.